Ruiz Gallardón Abogados
PalauGea rediseña el reputado manual de derecho civil de José María Ruiz Gallardón
La consultora PalauGea aborda el rediseño y reactualización del manual de derecho civil firmado por José María Ruíz Gallardón, padre del exministro Alberto Ruiz Gallardón y abuelo de José Ruíz Gallardón, quien ha realizado el encargo desde Ruiz Gallardón Abogados.

Libro «Derecho Civil – Obligaciones» (1957)
El paso del tiempo es inexorable. Bien lo saben en Ruiz Gallardón Abogados, un prestigioso despacho multidisciplinar que se propuso, en 2019, restaurar el manual de derecho civil firmado por su antepasado José María Ruiz Gallardón en 1957. En este, Ruiz Gallardón reflexionaba e interpretaba algunas de las leyes relativas al derecho civil. Durante algún tiempo, el manuscrito donde depositó sus ideas estuvo desaparecido. Tras encontrar unas copias del libro, desde Ruiz Gallardón Abogados decidieron restaurarlo y «ponerlo al día», para lo que confiaron en la consultora PalauGea.
«Nos gustó mucho el trabajo realizado para la memoria anual de la Fundación Cotec, y también nos interesó el proyecto de Universo de Emociones. Y nos decidimos a contactar», alega José Ruíz Gallardón.
El objetivo principal al que se enfrentó PalauGea fue actualizar el manuscrito respetando, en todo momento, el espíritu del mismo. El manual, que hoy en día no tiene valor jurídico, perseguía el fin de convertirse en un objeto de consulta por su enorme valor sentimental, por lo que había que ser respetuosos con respecto a qué líneas cruzar y cuáles no.

Interior del libro «Derecho Civil – Obligaciones» (1957)
Para ello, se decidió mantener los estilos de la época, del 1957, y lo que la primitiva tecnología del momento permitía. Por ejemplo, las columnas centrales del libro se ejecutaron de esa manera ante la imposibilidad de hacerlo de otra manera. El clasicismo y la forma de diseñar de la época también están presentes en la versión restaurada y reactualizada, que no cambia el espíritu real del texto, pero sí emplea ciertos lenguajes más actuales para dotarle de cierta modernidad.

Rediseño libro «Derecho Civil»

Detalle de una de las notas al pie del nuevo rediseño del libro «Derecho Civil»
Algunos signos ortográficos (punto y guion, paréntesis, guiones largos) se utilizaban para organizar el texto, algo que hoy, gracias a los recursos digitales, no resulta necesario hacer. También las mayúsculas de antaño no llevaban tilde, puesto que procedían, en su mayor parte, de tipografías inglesas o alemanas que carecían de dicho signo. El manual revisitado por PalauGea actualiza y refina estas normas, pues en el manuscrito original se confundían títulos, entradillas y destacados que ahora sí se diferencian con claridad. También se decidió separar los capítulos a través de portadillas, algo que encaja mejor en el sistema editorial actual, y respetar el índice al final de la publicación como guiño al antiguo manuscrito.
«El proceso ha sido impecable», comenta Ruiz Gallardón al respecto, «no solo por el trato, sino también por la forma en la que PalauGea nos ha guiado en la toma de decisiones». «Nuestro despacho mezcla tradición y modernidad, y eso es lo que buscábamos combinar en la pieza», añade.

Correcciones ortotipográficas
La tipografía utilizada en el cuerpo del texto es Abril Text, mientras que la que se ha escogido para notas al pie es Adelle Sans, con un matiz de color al 60% que permite que se sitúe en un segundo plano con respecto al texto principal. Las notas al pie, además, se han situado al lado de las palabras que acompañan, a su altura; una posibilidad que permite el hecho de haber introducido un margen más ancho, y facilita la lectura.
Por último, el libro ha aumentado ligeramente de tamaño para que la pieza tenga más presencia, una decisión que la dota de un carácter más solemne. La única inclusión de contenido que se ha realizado, por otro lado, es un nuevo prólogo firmado por Alberto Ruiz Gallardón, que se añade de esta manera al ya escrito por su padre, y supone una forma excelente de cerrar el círculo. El paso del tiempo es inexorable. Por ello, conservar aquello que pertenece a nuestro legado es, hoy más que nunca, crucial.
«El resultado, obviamente, es satisfactorio. Y es difícil decir qué es lo que más nos ha gustado, pero el hecho de que PalauGea nos visitara en Madrid, y tuviéramos la experiencia de comentar alternativas con propuestas físicas, fue algo que valoramos muchísimo», concluye José Ruiz Gallardón.